domingo, 15 de mayo de 2011

HIPOTECAS

Estamos en tiempos de cambio, eso se respira, y no me refiero al ambiente electoral, si no al ambiente social. 
Hace muchos años, había una forma de vida establecida como lógica y normal, que se cumplía casi siempre y nos hacía mirar a lo lejos, esperando vivir mejor. 
Eran, por este orden, escuela, trabajo, novio, casa, hijos....
Ahora las cosas han cambiado, creo que bastante, y son escuela, universidad -porque trabajo no hay- cursos, máster. O desempleo, buscar trabajo, encontrar algo guarripé, buscarse la vida. 
En algunos casos, sí se encuentra trabajo, ea, una alegría, pues venga, a hipotecarse, que es lo normal. Primero el coche, luego la casa. 
Conseguir que el banco te dé una hipoteca es como la lotería, y eso si te avalan padres y suegros, si no, nada de nada. 
Pero hace algún tiempo, las daban como si nada, con una sonrisa y como si te hicieran un favor. 
Venga, no te preocupes, si va a ser fácil de pagar, total es a 20 ó 30 años. 

Horror!Te cuentan que te ayudan cuando estás firmando un papel que te compromete para los próximos treinta años, y tienes 25 ó 30. Increíble. 
Cuándo va a ser tuya tu casa?. Te lo ponen fácil, cuando acabes la hipoteca te vas a la residencia y que se la queden los que te cuiden de viejo. 

Y en todo este tiempo, recortas vacaciones, recortas caprichos, recortas VIDA. Esa es la palabra, para mí no hay otra. 

Mi hijo dice que el nunca se comprará una casa. Que vivirá de alquiler o en una pensión toda la vida. 
Que para tener un casero, prefiere al Sr. Juan. Que no quiere que su casero sea el banco. Si se queda sin trabajo, siempre puede devolver la llave, dar las gracias y buscar trabajo en otra ciudad, otro país, o simplemente volver a casa de sus padres, mientras que con el banco no se puede hacer eso. 
Bueno, estoy de acuerdo con el en casi todo. 

Pero porqué al banco no se le puede hacer eso?. No se trata de dejar de pagar y que vengan por vía judicial a echarte a la calle, es mucho más fácil. Simplemente te vas. 
Sé que algunos emigrantes que han vuelto a su país han hecho eso. Han ido al banco, les han dado la llave y han dicho, ahí tenéis vuestra casa. 
Para llegar a eso hay que verse muy mal, sí. Pero sería lo más razonable. Ya que se vive en régimen de alquiler, poder dejarlo cuando te venga bien. Antes que ver toda la vida angustiada y condicionada por eso. 

Yo vivo una situación también un poco incómoda y jodida. Sé que es por la crisis puñetera, pero eso no me hace más feliz. 
Mi casa se pagó en pocos años. Con mucho esfuerzo sí. Pero renunciando a vacaciones y alegrías varias, conseguimos terminar de pagar cuando aún éramos jóvenes. 

Ahora tengo la casa donde vivo, hasta ahí, todo normal. Al morir mis padres, que también pasaron sus fatiguitas con su puñetera casa, nos la dejaron en herencia y somos tres. Y claro, también heredamos la casa del pueblo, y somos tres. 

Como no hay forma de vender nada. Me veo manteniendo una casa y un tercio de otras dos. Me salen por un pico. 
Pero hace dos años, quise cambiar de ciudad, de trabajo, de ambiente, de vida. Y ¿qué pasó?, pues que no me llegaba el dinero.

No puedo irme a una ciudad, vivir de alquiler y mantener tres casas. Se me iba el sueldo en esos asuntos. Así que sigo en mi casa de toda la vida, sin posibilidad de cambiar, y tan atada como los que tienen hipoteca. Pero lo más curioso, es que si yo quisiera librarme de esas obligaciones sin más, queda la posibilidad de regalarlo, pero es que todo está escriturado oficialmente, y si se lo regalase a alguien, tendría que volver a hacer escrituras, y pagar notarios, plusvalías y lo que me digan. Así que no hay forma. 
Precisamente por eso, cuando pienso los esfuerzos que hicieron mis padres y los que tuve que hacer yo, creo que mejor nos hubiera ido, si como dice mi hijo, hubiéramos vivido de alquiler y al final, FIN. 
Porque lo que está clarito es que nos vamos como venimos, totalmente desnudos, nos dejamos todo aquí, y para eso, nos pasamos la vida HIPOTECADOS. (qué ruina). 

8 comentarios:

  1. Pues que tienes razón, que mas puedo decirte.

    Que en otros paises lo normal es vivir de alquiler, pero aqui hubo un tiempo en que la codicia por parte de los constructores y bancos que veian que lo que costaba hoy 200.ooo euros mañana lo vendian por el doble.

    Y por otro la inconsciencia general de mucha gente para contratar hipotecas para el resto de su vida. Ha dado lugar a lo que ahora sufrimos.

    Yo recuerdo que en ese orden del que hablas mas arriba de estudios, trabajo, novio, casa...primero se trabajaba para tener la entrada del piso y que quedase poquito de hipoteca.

    Si no tenias dinero ahorrado y un trabajo medianamente estable no te metías en nada, te quedabas a vivir en casa de tus padres.

    Ahora te dan una renta de emancipación (que así se llama) para que los jovenes mayores de 18 años se vayan de casa y empiecen a tener vida propia con los gastos de una casa, sin haber encontrado ni siquiera trabajo. En ese aspecto es como si todo estuviese del reves.

    Mi mayor despues de terminar la universidad ha estado haciendo un master de 14 meses en Inglaterra, y la tesis la termino en enero. Ahora vive en Madrid, porque tiene alli encontro trabajo al igual que su novia. Cuando les preguntamos si van a meterse en un piso, me dicen que ni locos. Que prefieren pagar un alquiler, y que lo mismo que hoy tienen su trabajo en Madrid pasado mañana pueden tenerlo en Londres, y que no falte. Eso es lo que hay.

    Feliz domingo.

    ResponderEliminar
  2. Parker, tu hijo tiene toda la razón nos hipotecamos la vida para nada pues desnudos venimos y desnudos nos vamos, pero el hombre es así aunque tropiece dos veces con la misma piedra siempre va por la tercera.

    ResponderEliminar
  3. Ayyy Parker!!! Qué razón tiene tu hijo. Toda una vida hipotecada, para qué? Para no poderte mover de tu casa mientras estás hasta arriba de deudas por culpa de la dichosa hipoteca. Pero bueno, eso es lo que hay, así que mis hijos seguirán pagando la hipoteca y yo no podré moverme de aquí, entre otras cosas porque...a dónde voy a ir?

    Un beso

    ResponderEliminar
  4. Las hipotecas unen mas que el matrimonio, mi hermana mismo hace años termino de forma muy dolorosa una relación sentimental pero aun hoy tres años despues tiene que tener contacto con su ex-pareja porque les une la hipoteca del chalet donde vivian ya que con la crisis no hay manera de venderlo. En cuanto a los alquileres toda la razón la tiene tu hijo, pagamos al banco el doble de lo que cuesta el piso en intereses, asi que si ese dinero lo ahorraramos les dejabamos menjor herencia a nuestros hijos que dejandoles un piso. Mis padres siempre vivieron de alquiler porque con el trabajo de mi padre un dia estabamos aqui y otro alla,y sin problemas.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  5. Bueno yo no se que sera peor, porque no es nada de esto.
    Yo vengo de una familia que nunca se hipoteco y yo he hecho lo mismo.
    He vivido toda mi vida de alquiler y nunca he pedido nada a un banco, los conozco bien, he trabajado toda mi vida, hasta que me jubile, para ellos.
    El banco hace negocio al darle el crédito al constructor, luego al garle la hipoteca al comprador del piso, casi de por vida y, si no la paga se queda con el piso y el hipotecado sigue pagando y sin piso.
    Si esto es negocio para el banco, es porque gana y, gana lo que tu pierdes. Sistema capitalista puro y duro. asi esta montado este tinglado económico.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  6. Muchas veces me preguntan que cuál es el sentido del alquiler y que vaya tontería eso de pagar una cuota mensual que se asemeja bastante hoy por hoy a la de la hipoteca (siempre y cuando el Euribor no se ponga por las nubes) para no tener tu casa propia.
    La próxima vez que me lo pregunten lo explicaré tal y como lo he leído en esta entrada, perfecta. En mi familia también son todos de tener casa propia y tuya, con tu nombre por todas partes y papeles para que quede bien que tienes en el mundo algo a tu nombre. Yo no sé lo que haré. No niego que me gusta más tener en propiedad que el alquiler, pero cuando hace unos meses tuve un deseo comprador con lo del apartamento y fui al banco a preguntar me quedé horrorizado cuando vi lo que tenía que pagar de intereses: un préstamo de 42.000 euros se me quedaba al final en 96.000, para flipar.
    O sea que no sé lo que haré, pero qué asquito de mundo que nos hemos montado¡¡ besos.

    ResponderEliminar
  7. Afortunadamente siempre he intentado no tener muchas hipotecas.Cuando compramos nuestro actual piso,intentamos quitarnos la hipoteca cuanto antes y con ello todo ,o demás.prefiero tener menos pero dormir con la conciencia tranquila.
    Besazos cielo
    PD:La entrada es sólo un relato,
    Besotes.

    ResponderEliminar
  8. Cuando el banco te ofrece un producto, como ellos dicen, en este caso una hipoteca, un préstamo etc., es porque a ellos le interesa ya que piensan que harán negocio, claro el negocio y lo que van a ganar sale de tu trabajo y esfuerzo, en este caso durante 20 0 30 años, toda una vida.
    Yo no se si acierto o no, nunca pedí un duro a los bancos, para los que he trabajado toda mi vida laboral, vivo de alquiler, nunca he estado ahogado y espero seguir así hasta el asilo.
    La reflexiones que has hecho son muy ciertas y aplicables a la mayoría de la sociedad.
    Mientras tanto, con crisis o sin ella, los bancos dando cada año beneficios mas altos.
    Un beso.

    ResponderEliminar