lunes, 4 de abril de 2011

EMIGRACION


AÑO 1961

Esta foto es de mi casa. Son mis padres, mi hermana y yo. Acabábamos de llegar del pueblo. Y querían conocer esta ciudad.
Habían decidido pasar aquí su vida, criar a sus hijas, y no sabían qué les esperaba. Eran jóvenes. Tenían ilusiones.
Es la primera foto que se hicieron. En el parque del Retiro. 

Siempre me impresiona. La cesta de mimbre nos acompañaba a todas partes. Ellos no sabían lo que era un restaurante. Ni se les hubiera ocurrido entrar en uno, ni siquiera sabían cómo había que comportarse. Mi madre preparaba la comida y nos la comíamos en un banco del parque.
La ropa que llevábamos había sido hecha por  ella. No se compraba en las tiendas más que “lo preciso”. 

Las niñas crecimos, y ellos ya no están. Pero esa foto, hace que no se me olvide de dónde vengo, cómo me crié. 

Unos paletos, recién llegados del pueblo, en el parque más importante de Madrid, y dispuestos a todo. 

Cuando no sé qué hacer, la miro, y pienso que supongo que ellos entonces tenían más miedo y más necesidades que yo. Y sonríen. 

Para mí es especialísima. No recuerdo el momento en sí mismo, pero la cesta sí, y también sé cómo vivíamos. 
Me siento muy orgullosa. Creo que toda la fuerza me viene de ellos y esa foto dice muchísimo. 
¿Emigración?

16 comentarios:

  1. es verdad, yo también tengo algunos fotos de mis abuelos que, sin salir yo en ellas, sin embargo me revuelven algo dentro de mi. No solo porque el tiempo pasa y ya no están, sino por todo lo que consiguieron, por lo que pensarían si estuvieran aquí, si vieran lo que hoy ocurren y porque pienso cómo habría yo vivido su época.
    Aunque a decir verdad llevo unos tres años que no puedo mirar fotos, me superan¡¡
    Besos.

    ResponderEliminar
  2. Me emociona mucho lo que has escrito, que duro tuvo que ser para tus padres, para mis abuelos,o para mis suegros, y tantos otros mas, con cuantas ilusiones saldrian de sus pueblos y cuantas decepciones se encontrarian al enfrentarse a la realidad de las ciudades. Es muy bueno no olvidar de donde viene uno. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  3. Genial tu reflexión. Mi caso es similar al tuyo, unos años más tarde. Mis padres también son "emigrantes" y llegaron a Barcelona como los tuyos. Sin un futuro cierto por delante, sin dinero, sin trabajo... Y ahí los tienes. Con esfuerzo trabajaron, se compraron un piso sin lujos... con una mesa de esas playeras como mesa del comedor, con los electrodomésticos justos y necesarios. Han trabajado sin descanso para sacarme adelante pagándome la carrera. Por eso yo siempre digo que todo lo que soy se lo debo a ellos.
    Trabajo en un mundo en el que ser "hijo de" te abre muchas puertas. Las mías las he abierto yo con mi esfuerzo, fruto de la educación que recibí de mis padres por eso les debo tanto. Estoy aquí porque yo lo valgo!!!! Y nunca olvido mis orígenes, ni el de mis padres. Por eso me gusta volver al pueblo todos los años. Mis amigos, muy snobs ellos, no pueden comprender cómo voy de vacaciones siempre al mismo sitio, cómo no me dedico a recorrer mundo... Ellos no entienden que para mi volver al pueblo es estar en paz conmigo misma, es saber de dónde vengo. Cuando me bajo del coche me gusta hacer una inspiración profunda. Me encanta como huele. En ese momento soy feliz. Eso, no lo cambio por nada. Siempre digo que, como yo no nací en el pueblo, el día que yo muera quiero que me lleven allí. Así volveré a mis orígenes.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  4. Hola, me alegra haber conocido tu blog (en el de Princesa) y esta entrada de hoy también trae recuerdos tan parecidos por no decir iguales a los tuyos.

    Mis padres tambien llegaron un diá por aquellas fechas a un Madrid monstruoso para ellos por su tamaño y su gentio. En busca de un futuro mejor para toda la familia, y lo consiguieron. Vaya si lo consiguieron que hasta tienen una hija bloguera y todo.

    Me ha emocionado mucho ver tu foto y tu historia, porque es casí como si fuese la nuestra.

    Un beso y encantada de conocerte.

    ResponderEliminar
  5. Parker me ha emocionado ver tu historia reflejada en tu escrito, la historia de muchísimas personas que buscaron una vida mejor para sus hijos y que muchos en cierta manera somos emigrantes pues los nuestros procedian de otros lugares, por eso cuando veo que critican a los que ahora llegan de otros paises me da mucha pena, ya que es muy triste dejar-en muchos casos- a los tuyos para lograr una vida un poco mejor.
    Un fuerte beso amiga.

    ResponderEliminar
  6. Jota hay fotos que nos transportan en el tiempo. Y esa sensación de cómo habríamos vivido otras vividas, creo que forma parte de nosotros. Piensa en futuro, qué verán tus nietos de ti?
    A mí me gustaría dejar un buen recuerdo.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  7. Bichoraro, la vida fue dura para ellos, sin duda alguna, por muchísimas cosas, por lo que dejaron atrás y por lo que se fueron encontrando.
    Pero hasta el final demostraron que eran unos campeones.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  8. Mónica, eso que dices es fundamental. Para mí es lo mismo. No me han abierto puerta, pero yo he empujado con los codos y con los pies.
    Mis padres estaban orgullosos de nosotros, tanto como nosotros de ellos.
    Y al ir al pueblo, me pasa igual, cojo aire y me siento bien. También sé que no me gustaría vivir allí de forma permanente, pero tener ese sitio donde volver da algo de seguridad.
    Lo de enterrar, no, eso no va conmigo. Me importa muy poco lo que hagan conmigo. De momento, fuego, y luego ...nada.
    Sin embargo las cenizas de mi padre sí que acabaron entre encinas porque así lo quiso el.
    Un beso

    ResponderEliminar
  9. Neuriwoman, encantada también. Y también Madrid. Enorme ciudad, ruidosa y laberíntica. Pero formamos parte de ella por todos los que no se asustaron.
    Un beso, y nos seguimos viendo.

    ResponderEliminar
  10. Pakiba, los que se meten con otros, yo creo que no tienen memoria, o que no les han dicho de dónde vienen. Mis padres querían que no se nos olvidase.
    Y yo lo tengo muy presente.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  11. Preciosa entrada, muy emotiva...me encantó.
    Yo no puedo decir que me ocurriera lo mismo, pero sí mis abuelos se fueron a Cuba y tras la guerra regresaron...sólo se lo oí contar a mi madre.
    Realmente debió ser muy duro para todos los que emigraban a cuidades laberinticas y dejando atrás todo un mundo de ilusiones y añoranzas-
    He estado todo el día en la cama, estoy con gripe y bastante fiebre. Ayyyy!!!

    Un beso guapa

    ResponderEliminar
  12. Años felices, años de la niñez.

    ResponderEliminar
  13. Princesa, para ellos sí que fue duro. Los niños tienen una capacidad de adaptación increíble.
    Para mis hermanos y para mí, esta es nuestra ciudad.
    Cuidate, que las gripes primaverales son fastidiadas.

    Un besito.

    ResponderEliminar
  14. Savia sí que fui una niña feliz. No podría decir lo mismo después. Pero aquellos años los recuerdo con muchísimo cariño.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  15. En primer lugar gracias por tu visita y comentario.
    He visitado tu blog y me he llevado una gran alegría al leer tu última presentación "Emigración", tu descripción y relato muestra una persona a la que yo, en este momento, admiro por tus sentimientos y valores que, demuestras en este pequeño relato, feliz y fiel a tus orígenes, agradecida y orgullosa de tus padres etc., todos valores que comparto y admiro.
    Yo como gallego se un poco de emigración, mis abuelos maternos emigraron a Cuba donde mi madre nació, regresaron y mi madre desde una aldea de La Coruña emigro a Vigo donde se hizo enfermera, se caso y tubo 2 hijos, uno el mayor yo, que después de andar por media España termine en esta hermosa Asturias donde estoy casado , con una gallega, y tenemos cuatro hijo.
    Nuestro hijo mayor en este momento esta en Afganistan, es soldado.
    Como veras todos somos emigrantes, pero nunca olvidamos nuestras raíces de las que nos sentimos orgullosos.
    Creo que en tu blog estre muy a gusto y muy bien acompañado, aqui me quedo.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  16. Muchas gracias iglesiasoviedo. Esa foto, tan sólo es eso una foto, pero a mí me trae todo eso que tu explicas tan bien. Gente que va y que viene, que se acomoda a los sitios o que tiene que cambiar, que se mezcla, y que hace que el mundo sea un poco habitable.
    Lo de tu hijo, no es emigración, para mí es algo que ojalá no fuera necesario. Espero que esté bien y que vuelva pronto.
    Y sí que me gustaría que estuvieras bien aquí.
    Un beso.

    ResponderEliminar