Al hablar de un escritor, se comenta su forma de escribir, sencilla, complicada, rebuscada, poética.
Y las historias que cuenta, pues reales, o ficticias, o más o menos creíbles.
Muchas veces oí a mi madre decir que “sin todo el pueblo no se puede vivir, pero sin la mitad sí”.
Un día leí EL DISPUTADO VOTO DEL SEÑOR CAYO.¿ Hay mejor ejemplo de la frase anterior?. Pues creo que lo expuso de una forma clarísima. Y con un lenguaje entendible por todos.
Hace poco, leí LA HOJA ROJA. Y lo mismo, en unas pocas páginas, que no era un tocho de esos que pesan y no se pueden leer en el metro. Habla de la vida de los mayores. De la soledad. De cómo les dejan de lado las personas que hasta ayer formaban su mundo.
El amor tardío, y más por interés de los dos que por enamoramiento en sí, pero que a los dos les sentaba bien y les alegraba la vida.
La amistad. Ese amigo al que tantas veces criticó, y que se fue un poco antes que el, pero que también le sirvió para que su triste vida del final tuviera algo que hacer.
Otras de sus obras las he leído hace más tiempo. Recuerdo las historias pero no la nitidez del lenguaje como en estas dos.
Y era tan fácil de leer, tan directo, con un lenguaje tan de calle, al tiempo que cuidadísimo que sólo le faltaba poner ¿mesentiende? (eso lo dicen en Encinasola). Pero no lo ponía, porque desde luego que se le entendía. Este hombre sí que escribía ALTO Y CLARO.
Se ha ido con 93 años y con una enfermedad larga que le ha torcido los últimos años. Pero nadie, nadie muere nunca del todo mientras que alguien lo recuerde. Y este hombre es de los que no morirá nunca, por eso, porque a los que nos gusta leer no se nos olvidará nunca.
Y ya pueden pedir perdón, o mejor no, que lo lleven en la conciencia, los que no le creyeron digno del Nóbel. Quizá fuera al contrario. Ese premio no se merecía lucir en alguien tan sencillo e importante como EL
Don Miguel, supongo que ya estará Vd. Con su tocayo Cervantes. Vamos en su ambiente.
El R.I.P. no me gusta nada. Porque no creo que descanse, allá donde esté, se buscará la manera de seguir con su vida.
Como en el Facebook, este señor “me gusta”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario