sábado, 16 de julio de 2011

TEATROS ROMANOS











Esto de arriba es el teatro romano de Cartagena. Nos contaron que lo descubrieron hace unos treinta años. Antes era un barrio de viviendas. Poco a poco las fueron expropiando y dejando al aire esta sorpresa.  Ya se suponía que en Cartagena tendría que haber edificios importantes de los romanos, pero no era fácil empezar a buscar, simplemente porque no se conocía la ubicación. Hasta que, como siempre, por casualidad, apareció el dintel de una puerta del teatro, y a partir de ahí, una gozada absoluta. Cuando el guía dijo que tenía exactamente un metro menos que el de Mérida, me quedé pensando. Un metro?, entonces tiene que ser una barbaridad, y así fue exactamente. No cogí el metro, desde luego, pero a ojo, se aprecia que es un señor teatro.

Las estatuas y capiteles que han ido apareciendo, se han expuesto, y "casualmente", el museo es también de Moneo, como en Mérida. 
Vamos que me sentí como en casa. Una maravilla para todos y una suerte para los Cartageneros. 
A mí me alegran estas cosas.










Este es el de Mérida. Desde pequeñita he ido muchísimas veces, y cada vez lo veo mejor. La primera vez que fui, las columnas estaban en el suelo. Lo han ido reconstruyendo. Siempre que pueden, con los materiales originales, y si no, pues con algo que se le parezca. Menos la grada, esa sí que no. Eso es cartón piedra. Yo sé que de alguna forma había que hacerla para poder utilizarlo en las representaciones de teatro clásico, pero aquello suena como un tambor cuando vas pisando la grada, y siempre temes que se te vaya a meter el pie. Y la justificación es más que lógica. Se conservan las piedras originales que componían la grada, sí. Pero son las que utilizaron los musulmanes para hacer la alcazaba, a la orilla del río. Se conserva estupendamente, y no van a desmontar esa joya para restaurar la grada. Así que bueno, vale, da el pego. 


 Pero este mocetón, sólo está en Mérida. Y desde jovencita, me enamoré de el. Es mi novio, siempre que voy a Mérida, tengo que ir a verle. Sé que el me espera, y yo le quiero.

13 comentarios:

  1. Parker son bellísimos ambos.El de Mérida lo conozco y es impresionante,pero el de Cartagena no se queda atrás.
    Muy buenas fotos.
    Besitos.

    ResponderEliminar
  2. Morgana, me alegro de que te guste. Pero sobre todo, sobre todo, me alegro que me puedas contestar.
    Un besazo, campeona.

    ResponderEliminar
  3. Son dos maravillas, a veces se me antoja que la declaración de patrimonio de la humanidad de los restos arqueológicos de Cartagena está al caer, pero despierto y veo que no es así o que no se sabe nada al respecto. Tampoco sé si están haciendo algo "instancias públicas" al respecto. A mi me impacta siempre la perspectiva de la catedral vieja desde el teatro, casi encima. Ya sabemos que los dos teatros están reconstruidos en mayor o menor parte porque sus materiales se usaron para construir otros edificios pero son dos maravillas, dos tesoros y una gozada que los podamos visitar y disfrutar. Me alegro de que te gustara. besos¡

    ResponderEliminar
  4. Hace unos meses estuve y conocí el de Cartagena, muy bonito e impresionante, pero hay que reconocer que el de Mérida es mas bello y esta en mejores condiciones.
    En el de Mérida he tenido la suerte de ver representaciones y es algo impresionante. Mérida tiene mucho arte romano y arabe y ademas muy buen jamón.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  5. Jajjaja, recuerdo a tu enamorado....en un post que pusiste hace algún tiempo.
    Los dos son preciosos pero no tengo el gusto de conocer a ninguno.
    Te falta el de Tarifa (Cádiz) el teatro romano de Bolonia...también es precioso y tiene unas vistas increibles de las playas de Bolonia.
    Me alegra que tu novio siga igual, jajajaj

    Un beso grande

    ResponderEliminar
  6. Jjejejej, yo te enseño el de MAdid... y tu a mí el de Cartagena,,,trabajo a unos 500 mts, y no he ido todavía, y eso que me dedico a la Arquitectura...no tengo perdón...jejej o no tenemos ninguno. Bueno, nos seguimos viendo...hoy comienzo unos dias de vacaciones, así que si "interné" me deja, seguiré intentando sacar alguna sonrisa que otra. Un beso Murciano.

    ResponderEliminar
  7. Parker que reportaje más precioso has hecho. Yo conozco el de Mérida y una vez que estuve vi la obra de Medea ,fué algo impresionante que no olvidaré.
    El de Cartagena no lo conozco pues hace años que no he estado por allí,pero también tiene que ser fabuloso.
    Un besito guapa.

    ResponderEliminar
  8. Morgana, no puedo escribir en tu blog. Lo he intentado pero no me dejo. Lo siento preciosa. Me ha encantado lo que has puesto. De verdad que hay ternura en tus letras.
    Un beso campeona.

    ResponderEliminar
  9. Jota, pues a ver si llega pronto esa declaración, y siguen buscando lo que aún falta, que seguro que es bastante.
    Me sentí transportada, y eso que quizá el calor también tuviese algo que ver, pero es una maravilla. Eso añadido a que a mí me encantan estas cosas, de siempre.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  10. Iglesiasoviedo, te aseguro que hace 40 años el de Mérida no estaba como ahora. Lo han retocado mucho. Y lo han preparado para el festival de teatro de verano. Pero la primera vez que lo ví, no estaba mejor que el de Cartagena.
    Por eso quizá me ha entusiasmado este último, porque creo que aún harán bastantes cosas. Aunque el guía nos dijo que no lo querían utilizar como teatro, que pretendían dejarlo como está, para que se vean los materiales originales. No sé. Así ya me parece bien, aunque mi opinión sé que vale poco en este caso.
    Y eso del jamón, por supuesto, es una tentación para caer en ella sin pensárselo y sin remordimientos. jajajaja.

    Besos

    ResponderEliminar
  11. Princesa, te ríes de mí, pero es que el muchacho no es nada fotogénico, te aseguro que al natural gana mucho, jajaja.
    Ya sé que me faltan muchas cosas por ver todavía, pero poco a poco, mujer, ya sabes que lo que nos falta, siempre es dinero, el tiempo nos sobra. Así que ya veremos el de Tarifa, y el Coliseo y más cosas. Dame tiempo.

    Un abrazote grande.

    ResponderEliminar
  12. Bueno Alp, siempre sirve de consuelo no ser la única que se pierde cosas que están cerquita. Ya te escaparás en cuanto puedas.
    Yo ya tengo apuntado el museo, tu te apuntas el teatro.
    Pásalo bien en vacaciones.

    Abrazos

    ResponderEliminar
  13. Pakiba, pues ha sido sorprendente, así que si te animas a verlo, no te pesará. Y el agüita de por allí, calentita, calentita. Seguro que te gusta.
    Bienvenida, y un beso

    ResponderEliminar